Cuadro comparativo de enfoques terapéuticos.
Enfoque | Objetivos | Metodología | Técnicas utilizadas | Aplicaciones |
---|---|---|---|---|
Psicoanálisis | Exploración del inconsciente y resolución de conflictos emocionales. | Libre asociación, interpretación de sueños, análisis de resistencias y transferencias. | Psicoanálisis clásico, psicología del yo, psicoanálisis relacional. | Trastornos emocionales y de personalidad. |
Terapia Cognitivo-Conductual | Cambio de patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales. | Identificación de pensamientos automáticos, reestructuración cognitiva, exposición gradual. | Técnicas conductuales, técnicas cognitivas, terapia racional emotiva. | Trastornos de ansiedad, depresión, trastornos alimentarios. |
Terapia Humanista | Desarrollo personal y autoconocimiento. | Enfoque en el presente, relación de ayuda empática y autenticidad. | Terapia centrada en la persona, terapia gestalt, terapia existencial. | Problemas de autoestima, crisis existenciales, problemas de relaciones interpersonales. |
Terapia Sistémica | Mejora de las relaciones interpersonales. | Análisis de patrones de comunicación y dinámicas familiares. | Técnicas de refocalización, técnicas de reencuadre, terapia estratégica. | Problemas de pareja, conflictos familiares, trastornos de conducta en menores. |
Este cuadro comparativo muestra las principales características de los cuatro enfoques terapéuticos más utilizados en la actualidad. Cada enfoque tiene objetivos, metodologías y técnicas específicas para abordar distintos problemas emocionales y de conducta. Es importante destacar que cada enfoque puede ser más efectivo para ciertos trastornos o problemas que otros, y que la elección del enfoque dependerá de las necesidades individuales de cada paciente.
Deja una respuesta