Cuadro comparativo de ethos agathós y areté.
Ética del Ethos Agathós | Ética de la Areté | |
---|---|---|
Definición | Busca la excelencia en lo que se hace y en la vida en general. | Busca la excelencia en la virtud y el carácter moral. |
Origen | Proviene de la cultura griega antigua. | Proviene de la filosofía aristotélica. |
Enfoque | Enfocado en la excelencia personal y la autorrealización. | Enfocado en el desarrollo de la virtud y el bienestar común. |
Objetivo | Lograr la excelencia en todas las áreas de la vida. | Lograr la virtud y el bienestar común a través de la práctica de la virtud. |
Virtud principal | Sabiduría práctica (phronesis). | Justicia (dikaiosyne). |
Enfoque en la moralidad | Énfasis en la moralidad personal y la excelencia. | Énfasis en la moralidad social y la justicia. |
Enfoque en la educación | Énfasis en la educación personal y el desarrollo de la sabiduría práctica. | Énfasis en la educación moral y el desarrollo de la virtud. |
Enfoque en la política | Énfasis en la política personal y la autorrealización. | Énfasis en la política social y la justicia. |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias más importantes entre la ética del Ethos Agathós y la ética de la Areté. Ambos enfoques buscan la excelencia, pero difieren en las áreas de enfoque y objetivos. La ética del Ethos Agathós se centra en la excelencia personal y la autorrealización, mientras que la ética de la Areté se centra en la virtud y el bienestar común a través de la práctica de la virtud. Además, la ética del Ethos Agathós se enfoca en la moralidad personal, la educación personal y la política personal, mientras que la ética de la Areté se enfoca en la moralidad social, la educación moral y la política social.
Subir
Deja una respuesta