Cuadro comparativo de herramientas y técnicas de planificación.
Herramienta/Técnica | Descripción | Ventajas | Desventajas | Uso recomendado | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Análisis FODA | Es una técnica que permite analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa. | Permite identificar los factores internos y externos que influyen en la organización. | Puede ser subjetivo y no considerar factores importantes. | Para planificar estrategias empresariales. |
2 | Matriz de Eisenhower | Es una herramienta que permite priorizar tareas en función de su urgencia e importancia. | Ayuda a gestionar mejor el tiempo y a aumentar la productividad. | No se adapta a todas las situaciones y puede ser subjetivo. | Para planificar tareas diarias y proyectos. |
3 | Diagrama de Gantt | Es una herramienta que permite visualizar el tiempo de duración de las tareas de un proyecto. | Permite identificar posibles retrasos y ajustar el tiempo del proyecto. | No considera imprevistos y puede ser complejo de utilizar. | Para planificar proyectos de mediana o gran envergadura. |
4 | Mapa estratégico | Es una herramienta que permite visualizar la estrategia de una organización. | Ayuda a alinear los objetivos de la empresa y a comunicar la estrategia a los empleados. | Puede ser complejo de elaborar y no considerar factores externos. | Para planificar la estrategia empresarial a largo plazo. |
5 | Análisis PESTEL | Es una técnica que permite analizar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que afectan a una empresa. | Permite identificar oportunidades y amenazas en el entorno de la organización. | Puede ser complejo de utilizar y no considerar factores internos de la empresa. | Para planificar la estrategia empresarial a largo plazo y para la evaluación de proyectos. |
Este cuadro comparativo presenta algunas de las herramientas y técnicas de planificación más utilizadas en las empresas. Cada una de estas herramientas tiene ventajas y desventajas que deben ser consideradas antes de utilizarlas. Se recomienda elegir la herramienta que mejor se adapte a las necesidades de la organización y al proyecto que se esté planificando.
Subir
Deja una respuesta