Cuadro comparativo de integración positivo.

CriteriosIntegración positivaIntegración negativa
ObjetivoUnir y fortalecer a las partes involucradas para alcanzar un objetivo común.Establecer el dominio de una parte sobre las demás.
EnfoqueColaborativo y cooperativoCompetitivo y jerárquico
ResultadoBeneficios mutuos y duraderos para todas las partes involucradas.Beneficios para una parte a costa de las demás, lo que puede generar conflictos y resentimientos.
ComunicaciónAbierta y transparente para garantizar la confianza y el entendimiento mutuo.Limitada y selectiva para mantener el control y la ventaja sobre las demás partes.
ActitudRespetuosa, tolerante y flexible para llegar a acuerdos que beneficien a todas las partes.Arrogante, inflexible y desconfiada para imponer la voluntad de una parte sobre las demás.

Este cuadro comparativo de integración positivo muestra las principales diferencias entre la integración positiva y la integración negativa. La integración positiva es una estrategia colaborativa y cooperativa que busca unir y fortalecer a las partes involucradas para alcanzar un objetivo común. Mientras que la integración negativa es una estrategia competitiva y jerárquica que busca establecer el dominio de una parte sobre las demás.

En términos de enfoque, la integración positiva se centra en la colaboración y la cooperación, mientras que la integración negativa se centra en la competencia y la jerarquía. El resultado de la integración positiva son beneficios mutuos y duraderos para todas las partes involucradas, mientras que el resultado de la integración negativa son beneficios para una parte a costa de las demás, lo que puede generar conflictos y resentimientos.

La comunicación en la integración positiva es abierta y transparente para garantizar la confianza y el entendimiento mutuo, mientras que en la integración negativa es limitada y selectiva para mantener el control y la ventaja sobre las demás partes. La actitud en la integración positiva es respetuosa, tolerante y flexible para llegar a acuerdos que beneficien a todas las partes, mientras que en la integración negativa es arrogante, inflexible y desconfiada para imponer la voluntad de una parte sobre las demás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más