Cuadro comparativo de integración positivo.
Criterios | Integración positiva | Integración negativa |
---|---|---|
Objetivo | Unir y fortalecer a las partes involucradas para alcanzar un objetivo común. | Establecer el dominio de una parte sobre las demás. |
Enfoque | Colaborativo y cooperativo | Competitivo y jerárquico |
Resultado | Beneficios mutuos y duraderos para todas las partes involucradas. | Beneficios para una parte a costa de las demás, lo que puede generar conflictos y resentimientos. |
Comunicación | Abierta y transparente para garantizar la confianza y el entendimiento mutuo. | Limitada y selectiva para mantener el control y la ventaja sobre las demás partes. |
Actitud | Respetuosa, tolerante y flexible para llegar a acuerdos que beneficien a todas las partes. | Arrogante, inflexible y desconfiada para imponer la voluntad de una parte sobre las demás. |
Este cuadro comparativo de integración positivo muestra las principales diferencias entre la integración positiva y la integración negativa. La integración positiva es una estrategia colaborativa y cooperativa que busca unir y fortalecer a las partes involucradas para alcanzar un objetivo común. Mientras que la integración negativa es una estrategia competitiva y jerárquica que busca establecer el dominio de una parte sobre las demás.
En términos de enfoque, la integración positiva se centra en la colaboración y la cooperación, mientras que la integración negativa se centra en la competencia y la jerarquía. El resultado de la integración positiva son beneficios mutuos y duraderos para todas las partes involucradas, mientras que el resultado de la integración negativa son beneficios para una parte a costa de las demás, lo que puede generar conflictos y resentimientos.
La comunicación en la integración positiva es abierta y transparente para garantizar la confianza y el entendimiento mutuo, mientras que en la integración negativa es limitada y selectiva para mantener el control y la ventaja sobre las demás partes. La actitud en la integración positiva es respetuosa, tolerante y flexible para llegar a acuerdos que beneficien a todas las partes, mientras que en la integración negativa es arrogante, inflexible y desconfiada para imponer la voluntad de una parte sobre las demás.
Deja una respuesta