Cuadro comparativo de la Escuela Clásica de la Administración.

AspectoTaylorFayolWeber
EnfoqueEnfoque científicoEnfoque administrativoEnfoque burocrático
ObjetivoAumentar la eficienciaLograr una administración eficienteLograr una organización eficiente
Funciones de la administraciónPlanificación, organización, dirección, controlPlanificación, organización, dirección, coordinación, controlPlanificación, organización, dirección, coordinación, control
Estructura organizacionalOrganización jerárquicaOrganización jerárquicaOrganización jerárquica
Roles de los trabajadoresEspecialización y eficienciaUnidad de mandoProfesionalismo y competencia técnica
ComunicaciónComunicación directa y claraComunicación vertical y horizontalComunicación formal y escrita

Este cuadro comparativo presenta las principales diferencias entre las ideas de Taylor, Fayol y Weber dentro de la Escuela Clásica de la Administración. Mientras que Taylor se enfocó en el enfoque científico para aumentar la eficiencia, Fayol se centró en el enfoque administrativo para lograr una administración eficiente y Weber en el enfoque burocrático para lograr una organización eficiente. Cada uno de ellos tenía diferentes objetivos, funciones de la administración, estructuras organizacionales, roles de los trabajadores y formas de comunicación. Este cuadro comparativo es útil para entender mejor las diferentes perspectivas dentro de esta escuela de pensamiento y cómo estas ideas pueden ser aplicadas en la gestión actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más