Cuadro comparativo de la Ley General de Asentamientos Humanos.

Ley General de Asentamientos Humanos 1976Ley General de Asentamientos Humanos 2016
ObjetivoRegular el uso del suelo y la organización de los asentamientos humanos.Establecer las bases para el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano y metropolitano sostenible.
Ámbito de aplicaciónNacional.Nacional y regional.
Participación ciudadanaNo se establece.Se establece la participación ciudadana en la planeación y gestión del territorio.
Planeación territorialSe enfoca en la regulación y control del uso del suelo.Se enfoca en la planeación estratégica del territorio y la gestión integral del suelo.
Desarrollo urbanoSe enfoca en el crecimiento de las ciudades y la atención de necesidades básicas.Se enfoca en el desarrollo equilibrado y sostenible de las ciudades y metrópolis.
Instrumentos de planeaciónSólo se mencionan algunos instrumentos de planeación.Se establecen diversos instrumentos de planeación y gestión territorial.
Ordenamiento territorialSe enfoca en la regulación y control del uso del suelo.Se enfoca en el uso sostenible del territorio y la gestión integral del suelo.

Este cuadro comparativo muestra las diferencias principales entre la Ley General de Asentamientos Humanos de 1976 y la Ley General de Asentamientos Humanos de 2016. La nueva ley establece una visión más integral y sostenible del ordenamiento territorial y el desarrollo urbano, así como la participación ciudadana en la planeación y gestión del territorio. Además, se establecen diversos instrumentos de planeación y gestión territorial para alcanzar estos objetivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más