Cuadro comparativo de la política en el Renacimiento.
Aspectos | Política en el Renacimiento italiano | Política en el Renacimiento español |
---|---|---|
Monarquía | Existía una monarquía absoluta en la mayoría de las ciudades estado. | La monarquía también era absoluta, pero con tendencia hacia el centralismo. |
Religión | El poder religioso no era muy fuerte y la Iglesia no tenía mucho control sobre las decisiones políticas. | La Iglesia tenía un gran poder y controlaba gran parte de la política del país. |
Arte | El arte era muy valorado y los gobernantes apoyaban y financiaban a los artistas. | El arte también era importante, pero no tenía la misma relevancia que en Italia. |
Ciencia | Se valoraba la ciencia y la educación y se fundaron varias universidades. | La ciencia no era una prioridad y había preocupación por mantener la ortodoxia religiosa. |
Comercio | El comercio era muy importante y se fomentaba la creación de rutas comerciales. | El comercio también era importante, pero no se daba tanta importancia a las rutas comerciales. |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre la política en el Renacimiento italiano y español. En Italia, se valoraba la monarquía absoluta y la libertad de la Iglesia, mientras que en España la Iglesia tenía un gran poder y controlaba gran parte de la política del país. Además, el arte y la ciencia eran más valorados en Italia, mientras que en España se daba más importancia al comercio. Este cuadro es una herramienta útil para entender las diferencias políticas entre estos dos importantes países durante el Renacimiento.
Subir
Deja una respuesta