Cuadro comparativo de la reforma de telecomunicaciones.

AspectosReforma de 2013Reforma de 2021
Libertad de expresiónSe garantiza el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación sin restricciones previas.Se mantiene la garantía del derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación sin restricciones previas.
Competencia económicaSe establece la obligación del Instituto Federal de Telecomunicaciones de promover la competencia económica en el sector.Se mantiene la obligación del Instituto Federal de Telecomunicaciones de promover la competencia económica en el sector.
Neutralidad de la redSe establece la obligación de los proveedores de servicios de internet de ofrecer servicios sin discriminación.Se mantiene la obligación de los proveedores de servicios de internet de ofrecer servicios sin discriminación.
Acceso a infraestructuraSe establece la obligación de los concesionarios de compartir infraestructura con otros.Se mantiene la obligación de los concesionarios de compartir infraestructura con otros.
Telecomunicaciones en zonas marginadasSe establece la obligación de los concesionarios de ofrecer servicios de telecomunicaciones en zonas marginadas.Se mantiene la obligación de los concesionarios de ofrecer servicios de telecomunicaciones en zonas marginadas.
Telecomunicaciones en emergenciasSe establece la obligación de los concesionarios de garantizar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones en situaciones de emergencia.Se mantiene la obligación de los concesionarios de garantizar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones en situaciones de emergencia.
Supervisión del Instituto Federal de TelecomunicacionesSe establece la obligación del Instituto Federal de Telecomunicaciones de supervisar el cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios.Se mantiene la obligación del Instituto Federal de Telecomunicaciones de supervisar el cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios.

Este cuadro comparativo muestra las similitudes entre la reforma de telecomunicaciones de 2013 y la de 2021 en cuanto a los aspectos más importantes. Ambas reformas garantizan la libertad de expresión y el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación sin restricciones previas. Además, ambas reformas establecen la obligación del Instituto Federal de Telecomunicaciones de promover la competencia económica en el sector y de garantizar la neutralidad de la red.

También se mantiene la obligación de los concesionarios de compartir infraestructura con otros, ofrecer servicios de telecomunicaciones en zonas marginadas y garantizar la continuidad de los servicios de telecomunicaciones en situaciones de emergencia. Por último, ambas reformas establecen la obligación del Instituto Federal de Telecomunicaciones de supervisar el cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios.

En resumen, la reforma de telecomunicaciones de 2021 mantiene los aspectos más importantes de la reforma de 2013 y agrega nuevas disposiciones para mejorar el sector de telecomunicaciones en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más