Cuadro comparativo de la reforma laboral 2019.
Aspecto | Reforma laboral 2018 | Reforma laboral 2019 |
---|---|---|
Contratación temporal | Se permitían hasta 3 renovaciones y un máximo de 24 meses. | Se permiten hasta 2 renovaciones y un máximo de 12 meses. |
Despido improcedente | La indemnización era de 33 días por año trabajado. | La indemnización es de 33 días por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades. |
Jornada laboral | 40 horas semanales. | Se mantiene la jornada laboral en 40 horas semanales. |
Salario mínimo | 858,55 euros al mes. | 900 euros al mes. |
Cotización autónomos | La base mínima de cotización era de 932,70 euros al mes. | La base mínima de cotización es de 944,35 euros al mes. |
Bonificaciones a la contratación | Existían bonificaciones a la contratación de jóvenes y mayores de 45 años. | Se mantienen las bonificaciones a la contratación de jóvenes y mayores de 45 años. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la reforma laboral de 2018 y la reforma laboral de 2019. En general, la reforma de 2019 introduce medidas más restrictivas en cuanto a la contratación temporal y el despido improcedente, mientras que mantiene la jornada laboral y las bonificaciones a la contratación de jóvenes y mayores de 45 años. También se incrementa el salario mínimo y la base mínima de cotización para autónomos. Este cuadro es útil para aquellos que deseen comparar las dos reformas laborales y entender cómo afectan a los trabajadores y empleadores.
Subir
Deja una respuesta