Cuadro Comparativo de la Reforma Liberal de 1833 y 1857.
Reforma Liberal de 1833 | Reforma Liberal de 1857 | |
---|---|---|
Fecha | 1833 | 1857 |
Objetivo | Establecer la centralización política y administrativa del país, limitando el poder de las provincias y fortaleciendo el poder central. | Proveer una Constitución más liberal y democrática que la de 1833, eliminando el fuero eclesiástico y estableciendo la libertad de expresión y prensa. |
Presidente en el poder | Presidente Valentín Gómez Farías | Presidente Ignacio Comonfort |
Composición del Congreso | Mayoría de liberales moderados | Mayoría de liberales radicales |
Reforma religiosa | Se establece la Ley de Desamortización de Bienes Eclesiásticos, lo que permitió la confiscación de bienes de la Iglesia y la reducción del poder de esta en la sociedad. | Se elimina el fuero eclesiástico, lo que permitió que los clérigos fueran juzgados por tribunales civiles. |
Reforma agraria | Se establece la Ley de Desamortización de Bienes Rústicos, lo que permitió la venta y reparto de tierras comunales y baldías. | No se establece ninguna reforma agraria significativa. |
Reforma educativa | Se establecen escuelas primarias públicas y se crea la Secretaría de Instrucción Pública, lo que permitió la expansión de la educación pública en el país. | No se establece ninguna reforma educativa significativa. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la Reforma Liberal de 1833 y la Reforma Liberal de 1857 en México. Mientras que la Reforma de 1833 buscaba fortalecer el poder central y limitar el poder de las provincias, la Reforma de 1857 buscaba establecer una Constitución más liberal y democrática. Además, se eliminó el fuero eclesiástico y se estableció la libertad de expresión y prensa. También es importante destacar que ambas reformas tuvieron un enfoque diferente en cuanto a las reformas religiosas, agrarias y educativas.
Subir
Deja una respuesta