Cuadro comparativo de los reflejos del recién nacido.
Reflejo | Descripción | Inicio | Desaparición |
---|---|---|---|
Reflejo de succión | El bebé succiona cualquier objeto que toque sus labios. | Desde el nacimiento. | A los 4 meses. |
Reflejo de Moro | El bebé extiende los brazos y las piernas y luego los flexiona en respuesta a un sonido fuerte o un estímulo repentino. | Desde el nacimiento. | A los 4-5 meses. |
Reflejo de Babinski | El bebé extiende los dedos del pie y los separa cuando se le roza la planta del pie. | Desde el nacimiento. | A los 8-12 meses. |
Reflejo de Galant | El bebé se inclina hacia el lado estimulado cuando se le toca la espalda a lo largo de la columna vertebral. | Desde el nacimiento. | A los 2 meses. |
Reflejo de marcha automática | El bebé parece caminar cuando se le sostiene erguido con los pies en una superficie plana. | Desde el nacimiento. | A los 2-3 meses. |
Reflejo tónico cervical asimétrico | El bebé extiende un brazo y una pierna del mismo lado y flexiona el otro brazo y la otra pierna en respuesta a la rotación de la cabeza. | Desde el nacimiento. | A los 4-6 meses. |
Reflejo de búsqueda | El bebé busca el pezón o el biberón con la boca cuando se le toca la mejilla. | Desde el nacimiento. | A los 4 meses. |
Este cuadro comparativo muestra los principales reflejos del recién nacido, su descripción, el momento en que aparecen y el momento en que desaparecen. Los reflejos son respuestas automáticas e involuntarias a estímulos sensoriales y son una parte importante del desarrollo del sistema nervioso del bebé. Es importante tener en cuenta que la desaparición de un reflejo no significa necesariamente que el sistema nervioso del bebé no esté funcionando correctamente, ya que los reflejos son sustituidos por respuestas motoras más elaboradas a medida que el bebé va creciendo.
Subir
Deja una respuesta