Cuadro comparativo de modelos curriculares.
Modelo | Enfoque | Objetivos | Métodos de enseñanza | Evaluación | Rol del estudiante | Rol del profesor |
---|---|---|---|---|---|---|
Tradicional | Contenido | Transmisión de conocimientos | Lección magistral y ejercicios repetitivos | Exámenes escritos y orales | Receptor pasivo | Transmisor de conocimiento |
Conductista | Estímulo-respuesta | Modificación de conductas | Refuerzo positivo y negativo | Pruebas objetivas y observación directa | Receptor pasivo | Controlador de conductas |
Constructivista | Construcción de conocimientos | Aprendizaje significativo y desarrollo cognitivo | Actividades colaborativas y reflexivas | Autoevaluación y evaluación formativa | Constructor de su propio conocimiento | Facilitador y guía del aprendizaje |
Sociocultural | Contexto cultural | Aprendizaje social y desarrollo cultural | Participación activa en comunidades de aprendizaje | Evaluación formativa y coevaluación | Participante activo en su cultura | Mediador entre culturas |
Este cuadro comparativo muestra las características principales de cuatro modelos curriculares: tradicional, conductista, constructivista y sociocultural. Cada modelo tiene un enfoque diferente en cuanto a la forma en que se transmite y se adquiere el conocimiento, los objetivos que se pretenden alcanzar, los métodos de enseñanza que se utilizan, la evaluación que se realiza, y los roles que desempeñan tanto el estudiante como el profesor. Este cuadro comparativo es útil para entender las diferencias entre estos modelos y para tomar decisiones informadas sobre la mejor manera de diseñar y desarrollar un currículo.
Subir
Deja una respuesta