Cuadro comparativo de modelos de psicología clínica.

ModeloEnfoqueTécnicasObjetivo
PsicoanálisisEnfoque psicodinámico que se enfoca en el inconsciente y en la interpretación de los sueños y la transferencia.Asociación libre, interpretación de los sueños, análisis de la transferencia.Explorar y resolver conflictos inconscientes.
Terapia Cognitivo-ConductualEnfoque que se enfoca en la modificación de pensamientos y comportamientos negativos.Reestructuración cognitiva, exposición, prevención de recaídas.Modificar pensamientos y comportamientos negativos.
Terapia HumanistaEnfoque centrado en el cliente que se enfoca en la experiencia subjetiva de la persona.Escucha activa, empatía, reflexión.Promover el autoconocimiento y el crecimiento personal.
Terapia GestaltEnfoque que se enfoca en la toma de conciencia del aquí y ahora y la responsabilidad personal.Atención plena, diálogo interno, silla vacía.Integrar partes de la personalidad y aumentar la autoaceptación.
Terapia PsicodinámicaEnfoque que se enfoca en el papel del pasado en la vida presente del paciente.Exploración de la historia personal, interpretación de los sueños, análisis de la transferencia.Explorar y resolver conflictos inconscientes que provienen del pasado.

Este cuadro comparativo muestra cinco modelos de psicología clínica y sus principales diferencias. Cada modelo se enfoca en aspectos diferentes de la experiencia humana y utiliza técnicas específicas para lograr sus objetivos terapéuticos. Al entender estas diferencias, los pacientes pueden elegir el modelo de terapia que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias personales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más