Cuadro comparativo de técnicas cromatográficas.

TécnicaPrincipioFase estacionariaFase móvilAplicaciones
Cromatografía de capa fina (TLC)AdsorciónCapa fina de sílice o alúminaLíquidoAnálisis de mezclas de compuestos orgánicos, identificación de compuestos
Cromatografía de columna (CC)Adsorción, partición o intercambio iónicoResina, sílice o alúminaLíquido o gasPurificación y separación de compuestos orgánicos e inorgánicos, análisis cuantitativo
Cromatografía de gases (GC)ParticiónColumna capilar o empaquetadaGases inertesAnálisis de compuestos orgánicos volátiles, identificación y cuantificación de compuestos
Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)Partición o adsorciónFase estacionaria de sílice o resinaLíquidoAnálisis de compuestos orgánicos e inorgánicos, separación y purificación de compuestos
Cromatografía de afinidad (AC)AfinidadMatriz de agarosa o sílicaLíquidoPurificación de proteínas, ADN y ARN, estudios de interacciones biomoleculares

Este cuadro comparativo presenta una visión general de las diferentes técnicas cromatográficas y sus principales características. La cromatografía de capa fina es una técnica fácil de usar y económica para el análisis cualitativo, mientras que la cromatografía de columna es más sofisticada y se utiliza para la purificación y separación de compuestos. La cromatografía de gases es ideal para analizar compuestos volátiles, mientras que la cromatografía líquida de alta resolución es útil para analizar compuestos orgánicos e inorgánicos. Por último, la cromatografía de afinidad se utiliza para purificar proteínas y estudiar interacciones biomoleculares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más