Cuadro comparativo del contrato laboral en México
Aspecto | Contrato de trabajo por tiempo indeterminado | Contrato de trabajo por tiempo determinado | Contrato de trabajo para obra determinada | Contrato de trabajo de capacitación inicial | Contrato de trabajo por temporada |
---|---|---|---|---|---|
Duración | Indefinida | Específica (máximo 3 años) | Específica (duración de la obra o servicio) | Específica (máximo 3 meses) | Específica (máximo 6 meses) |
Prueba | 30 días | 30 días | No aplica | 30 días | No aplica |
Salario | Acordado por las partes | Acordado por las partes | Acordado por las partes | Mínimo del área geográfica y proporcional al tiempo trabajado | Mínimo del área geográfica y proporcional al tiempo trabajado |
Indemnización | 20 días de salario por año trabajado | Indemnización equivalente al salario de los días faltantes para cumplir el plazo del contrato | Indemnización equivalente al salario de los días faltantes para concluir la obra o servicio | No aplica | No aplica |
Prima vacacional | 25% del salario | Proporcional al tiempo trabajado | Proporcional al tiempo trabajado | No aplica | No aplica |
Aginaldo | 15 días de salario | Proporcional al tiempo trabajado | Proporcional al tiempo trabajado | No aplica | No aplica |
Prima de antigüedad | 12 días de salario por año trabajado | No aplica | No aplica | No aplica | No aplica |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre los contratos laborales más comunes en México. El contrato de trabajo por tiempo indeterminado es el más utilizado y ofrece mayor estabilidad laboral, mientras que los contratos por tiempo determinado, para obra determinada, de capacitación inicial y por temporada se utilizan en situaciones específicas. Es importante que empleadores y empleados conozcan estas diferencias para elegir el contrato que mejor se adapte a sus necesidades.
Subir
Deja una respuesta