Cuadro comparativo: Empirismo, Racionalismo y Positivismo.
Empirismo | Racionalismo | Positivismo | |
---|---|---|---|
Origen | Inglaterra, siglo XVII | Francia, siglo XVII | Francia, siglo XIX |
Base del conocimiento | Experiencia sensorial | Razón e intuición | Observación y experimentación |
Conocimiento verdadero | Aquel que es comprobable por los sentidos | Aquel que es lógico y coherente | Aquel que es verificable mediante la ciencia |
Objetividad | Subjetivismo limitado | Objetivismo absoluto | Objetivismo absoluto |
Método de investigación | Inductivo | Deductivo | Empírico |
Representantes | John Locke, David Hume | René Descartes, Baruch Spinoza | Auguste Comte, Emile Durkheim |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre el empirismo, el racionalismo y el positivismo. El empirismo se basa en la experiencia sensorial como fuente de conocimiento verdadero, mientras que el racionalismo se basa en la razón y la intuición. Por otro lado, el positivismo se enfoca en la observación y experimentación para obtener conocimiento verificable por la ciencia. Cada uno de ellos tiene distintos métodos de investigación y enfoques en cuanto a la objetividad. Los representantes más destacados de cada corriente se mencionan también en el cuadro.
Subir
Deja una respuesta