Cuadro comparativo: Estrategias de entrada a mercados internacionales.

EstrategiaDescripciónCostoControlRiesgo
Exportación directaLa empresa vende sus productos directamente a un comprador extranjeroBajoBajoMedio
Exportación indirectaLa empresa vende sus productos a través de intermediarios en el mercado extranjeroBajoBajoMedio
LicenciasLa empresa otorga permiso a una empresa extranjera para utilizar su propiedad intelectual o producir y vender su productoBajoBajoMedio
FranquiciasLa empresa otorga permiso a una empresa extranjera para utilizar su modelo de negocio y marcaMedioMedioBajo
Joint VenturesLa empresa se asocia con una empresa extranjera para crear una empresa conjunta y compartir recursos y conocimientosAltoMedioAlto
AdquisicionesLa empresa adquiere una empresa extranjera para obtener acceso al mercado extranjero y sus recursosAltoAltoAlto
Creación de filialesLa empresa crea una empresa subsidiaria en el mercado extranjero para tener mayor control sobre sus operacionesAltoAltoAlto

Este cuadro comparativo muestra una comparación de las diferentes estrategias que se pueden utilizar para entrar en un mercado internacional. Cada estrategia tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de costo, control y riesgo. Dependiendo de las circunstancias y objetivos de la empresa, una estrategia puede ser más adecuada que otra. Es importante evaluar cuidadosamente cada opción y elegir la estrategia adecuada para alcanzar el éxito en el mercado internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más