Cuadro comparativo: Estrategias de entrada a mercados internacionales.
Estrategia | Descripción | Costo | Control | Riesgo |
---|---|---|---|---|
Exportación directa | La empresa vende sus productos directamente a un comprador extranjero | Bajo | Bajo | Medio |
Exportación indirecta | La empresa vende sus productos a través de intermediarios en el mercado extranjero | Bajo | Bajo | Medio |
Licencias | La empresa otorga permiso a una empresa extranjera para utilizar su propiedad intelectual o producir y vender su producto | Bajo | Bajo | Medio |
Franquicias | La empresa otorga permiso a una empresa extranjera para utilizar su modelo de negocio y marca | Medio | Medio | Bajo |
Joint Ventures | La empresa se asocia con una empresa extranjera para crear una empresa conjunta y compartir recursos y conocimientos | Alto | Medio | Alto |
Adquisiciones | La empresa adquiere una empresa extranjera para obtener acceso al mercado extranjero y sus recursos | Alto | Alto | Alto |
Creación de filiales | La empresa crea una empresa subsidiaria en el mercado extranjero para tener mayor control sobre sus operaciones | Alto | Alto | Alto |
Este cuadro comparativo muestra una comparación de las diferentes estrategias que se pueden utilizar para entrar en un mercado internacional. Cada estrategia tiene sus propias ventajas y desventajas en términos de costo, control y riesgo. Dependiendo de las circunstancias y objetivos de la empresa, una estrategia puede ser más adecuada que otra. Es importante evaluar cuidadosamente cada opción y elegir la estrategia adecuada para alcanzar el éxito en el mercado internacional.
Subir
Deja una respuesta