Cuadro comparativo: La Ilustración vs. El Absolutismo.
La Ilustración | El Absolutismo | |
---|---|---|
Definición | Corriente filosófica y cultural que surgió en Europa durante el siglo XVIII y que se caracterizó por la defensa de la razón, la ciencia y la libertad individual. | Sistema político en el que el poder absoluto reside en una única persona, generalmente el rey o la reina, que lo ejerce de manera autoritaria y sin limitaciones. |
Origen | Surge a raíz de la Revolución Científica y la Ilustración, como respuesta a la opresión y el autoritarismo de los gobiernos absolutistas. | Surge en la Edad Media, como respuesta al caos y la inestabilidad de la época, buscando establecer un gobierno fuerte y centralizado. |
Principales exponentes | Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Diderot. | Luis XIV, Carlos V, Felipe II, Fernando VII. |
Visión del poder | Defiende la separación de poderes y la limitación del poder del Estado, en favor de la libertad individual y la protección de los derechos humanos. | Defiende el poder absoluto del rey o la reina, quien toma decisiones sin consultar a nadie y sin tener que rendir cuentas a nadie. |
Visión de la sociedad | Defiende la igualdad de todos los seres humanos, sin importar su origen, y la importancia de la educación y el conocimiento para el avance de la sociedad. | Defiende la jerarquía social y la importancia de mantener el orden establecido, sin importar las desigualdades sociales. |
Legado | La Ilustración sentó las bases de la democracia moderna y la defensa de los derechos humanos, y tuvo un impacto significativo en la literatura, la filosofía y la ciencia. | El Absolutismo dejó un legado de opresión, autoritarismo y desigualdad social, y fue superado por la Ilustración y la Revolución Francesa. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre La Ilustración y El Absolutismo, dos corrientes políticas y culturales que marcaron la historia de Europa y del mundo. Mientras La Ilustración defendía la libertad individual, la razón y la ciencia, El Absolutismo defendía el poder absoluto del monarca y la jerarquía social. Este cuadro comparativo es una herramienta útil para entender las diferencias entre ambas corrientes y su impacto en la sociedad y la política de la época.
Subir
Deja una respuesta