Cuadro comparativo de autoridades agrarias: diferencias y similitudes.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) | Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) | Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) | Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) | |
---|---|---|---|---|
Funciones | Desarrollo rural sustentable, seguridad alimentaria, sanidad agropecuaria, pesca y acuacultura. | Desarrollo económico, social y cultural de los pueblos y comunidades indígenas. | Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. | Manejo sustentable de los recursos forestales y de la biodiversidad. |
Estructura | Dependencia del Gobierno Federal con oficinas centrales y delegaciones estatales. | Órgano desconcentrado de la Secretaría de Bienestar, con oficinas centrales y direcciones regionales. | Órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, con oficinas centrales y direcciones estatales. | Órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con oficinas centrales y direcciones regionales. |
Presupuesto | 25,327 millones de pesos (2021) | 5,912 millones de pesos (2021) | 1,166 millones de pesos (2021) | 13,100 millones de pesos (2021) |
Programas relevantes | Programa Nacional de Fertilizantes, Programa de Precios de Garantía, Programa de Apoyo a Pequeños Productores. | Programa de Desarrollo Rural para Pueblos Indígenas, Programa de Apoyo a la Infraestructura Indígena, Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. | Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, Programa para el Desarrollo de las Mujeres Indígenas, Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas. | Programa Nacional Forestal, Programa de Pago por Servicios Ambientales, Programa de Restauración y Conservación Forestal. |
El cuadro comparativo muestra las diferencias y similitudes entre cuatro de las principales autoridades agrarias en México: la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Se puede observar que cada autoridad tiene funciones específicas en relación al desarrollo rural, la igualdad de género, el manejo de los recursos forestales y el desarrollo de los pueblos indígenas. Además, cada una tiene una estructura diferente y un presupuesto asignado distinto.
Entre los programas relevantes de cada autoridad se encuentran aquellos enfocados en el apoyo a pequeños productores, la infraestructura indígena, la perspectiva de género y los servicios ambientales, entre otros.
Deja una respuesta