Cuadro comparativo de vías de administración.
Vía de administración | Ventajas | Desventajas | Ejemplos de fármacos administrados por esta vía |
---|---|---|---|
Vía oral | Fácil de administrar, cómoda para el paciente | Puede haber interferencia con la absorción, metabolismo y excreción del fármaco | Paracetamol, aspirina, ibuprofeno |
Vía sublingual | Absorción rápida y directa al torrente sanguíneo | Sólo para ciertos fármacos, sabor desagradable | Nitroglicerina, lorazepam |
Vía rectal | Útil en pacientes que no pueden tomar por vía oral | Puede haber irritación local o pérdida del fármaco | Paracetamol, indometacina, mesalazina |
Vía tópica | No produce efectos sistémicos, útil en lesiones cutáneas | Sólo para ciertos fármacos y áreas del cuerpo | Corticoides, antibióticos, antifúngicos |
Vía intravenosa | Acción rápida, dosificación precisa | Riesgo de infección, irritación venosa, necesidad de personal especializado | Propofol, heparina, morfina |
Vía intramuscular | Absorción más rápida que la vía oral | Puede haber dolor y hematomas en el sitio de la inyección | Penicilina, vacunas, antiinflamatorios |
Vía subcutánea | Útil en pacientes con problemas de coagulación | Puede haber irritación y dolor local | Insulina, heparina, morfina |
Este cuadro comparativo muestra las ventajas y desventajas de las diferentes vías de administración de fármacos. La elección de una vía u otra dependerá de factores como la velocidad de acción, la comodidad para el paciente y la naturaleza del fármaco. Es importante tener en cuenta las características de cada vía de administración para asegurar la eficacia y seguridad de los tratamientos.
Subir
Deja una respuesta