Cuadro comparativo: Juegos Olímpicos antiguos y modernos.
Juegos Olímpicos antiguos | Juegos Olímpicos modernos | |
---|---|---|
Origen | Grecia, 776 a.C. | Atenas, Grecia, 1896 |
Frecuencia | Cada 4 años | Cada 4 años |
Deportes | Carreras, lanzamiento de disco y jabalina, salto de longitud, lucha libre, boxeo, pentatlón | Más de 40 deportes, incluyendo atletismo, natación, gimnasia, ciclismo, esquí, hockey, baloncesto |
Participantes | Sólo hombres griegos | Atletas de todo el mundo, hombres y mujeres |
Medallas | No había medallas, sólo una corona de olivo | Oro, plata, bronce para los 3 primeros lugares |
Espíritu | La competencia era más importante que el resultado, se valoraba el esfuerzo y el honor | El objetivo es ganar, aunque se valora el espíritu deportivo y el fair play |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre los Juegos Olímpicos antiguos y modernos. En la antigua Grecia, los juegos eran una competición entre hombres griegos y sólo incluían unos pocos deportes. La competencia era más importante que el resultado y no había medallas, sólo una corona de olivo para el ganador.
En contraste, los Juegos Olímpicos modernos son una competición global que incluye atletas de todo el mundo, hombres y mujeres, y más de 40 deportes diferentes. Se valora el espíritu deportivo, pero el objetivo principal es ganar medallas de oro, plata o bronce.
Subir
Deja una respuesta